Los mejores días para cultivar según la luna en noviembre 2025

El cultivo de plantas siguiendo las fases lunares es una práctica antigua que ha sido utilizada por agricultores de todo el mundo. Se basa en la creencia de que las distintas fases de la luna tienen una influencia significativa en el crecimiento de las plantas, similar a su influencia en las mareas. Esta guía se centra en los mejores días para cultivar en noviembre de 2025 según las fases lunares, proporcionando información detallada para optimizar el crecimiento y la salud de las plantas.
La Jardinería Lunar.
La jardinería lunar se basa en la idea de que la luna, debido a su atracción gravitacional, afecta la humedad del suelo y, por ende, el crecimiento de las plantas. Las fases de la luna se dividen en cuatro: Luna Nueva, Luna Creciente, Luna Llena y Luna Menguante. Cada fase tiene características específicas que influyen en diferentes tipos de plantas y actividades agrícolas.
Fases de la Luna.
- Luna Nueva: Se cree que esta fase es ideal para sembrar cultivos de hoja que crecen por encima del suelo, ya que la savia de las plantas se concentra en las raíces.
- Luna Creciente: Es el mejor momento para sembrar cultivos que producen semillas fuera del fruto, como frijoles y guisantes.
- Luna Llena: Durante esta fase, la savia asciende hacia las partes superiores de la planta, lo que la hace perfecta para plantar cultivos que producen frutos, como tomates y calabazas.
- Luna Menguante: Esta fase es adecuada para plantar cultivos de raíz, ya que la savia desciende hacia las raíces.
Calendario Lunar de Noviembre 2025.
Para planificar las actividades de cultivo en noviembre de 2025, es esencial conocer el calendario lunar específico de ese mes:
- 1 de noviembre - 4 de noviembre: Luna Menguante
- 5 de noviembre: Luna Nueva
- 6 de noviembre - 18 de noviembre: Luna Creciente
- 19 de noviembre: Luna Llena
- 20 de noviembre - 30 de noviembre: Luna Menguante
Mejores Días para Cultivar en Noviembre 2025.
Cultivos de Hoja (Luna Nueva).
Para los cultivos de hoja, como lechuga, espinaca y otras verduras de hoja verde, la Luna Nueva es la fase óptima para plantar. En noviembre de 2025, el 5 de noviembre es el mejor día para sembrar estos cultivos. Durante la Luna Nueva, la energía de la planta se concentra en las raíces, lo que favorece un crecimiento inicial robusto.
Cultivos que Producen Semillas Fuera del Fruto (Luna Creciente).
La fase de Luna Creciente, del 6 al 18 de noviembre, es ideal para sembrar cultivos como frijoles, guisantes y maíz. Estos cultivos se benefician del aumento de la savia hacia las partes superiores de la planta durante esta fase. Los días recomendados dentro de este periodo son:
- 7 de noviembre: Al comienzo de la Luna Creciente, cuando la planta comienza a dirigir su energía hacia el crecimiento superior.
- 12 de noviembre: A mitad de la fase, proporcionando un balance óptimo de energía para el desarrollo de las semillas.
- 17 de noviembre: Justo antes de la Luna Llena, cuando la energía está en su punto máximo.
Cultivos que Producen Fruto (Luna Llena).
Para los cultivos que producen frutos, como tomates, calabazas y melones, la Luna Llena es la fase más beneficiosa. El 19 de noviembre es el día perfecto en noviembre de 2025 para plantar estos cultivos. Durante la Luna Llena, la savia de la planta se encuentra en las partes superiores, lo que favorece la floración y la fructificación.
Cultivos de Raíz (Luna Menguante).
Los cultivos de raíz, como zanahorias, papas y remolachas, prosperan mejor cuando se plantan durante la Luna Menguante. Esta fase se extiende del 1 al 4 y del 20 al 30 de noviembre. Los días más recomendados son:
- 2 de noviembre: Al inicio de la fase menguante, cuando la savia comienza a descender hacia las raíces.
- 21 de noviembre: Poco después de la Luna Llena, la energía comienza a concentrarse nuevamente en las raíces.
- 29 de noviembre: Hacia el final de la fase menguante, asegurando un crecimiento robusto de las raíces.
Consideraciones Adicionales.
Condiciones del Suelo y el Clima.
Además de seguir el calendario lunar, es fundamental considerar las condiciones del suelo y el clima local. Asegúrate de que el suelo esté adecuadamente preparado y que las condiciones climáticas sean favorables para los cultivos específicos que estás plantando. La luna puede influir en el crecimiento de las plantas, pero el suelo y el clima son factores cruciales que también deben ser gestionados cuidadosamente.
Rotación de Cultivos.
La rotación de cultivos es una práctica agrícola que implica cambiar el tipo de cultivo plantado en un área específica de un año a otro. Esta práctica ayuda a mantener la fertilidad del suelo y a prevenir plagas y enfermedades. Al planificar la rotación de cultivos, puedes integrar el calendario lunar para maximizar los beneficios de cada fase.
Uso de Abonos y Fertilizantes.
El uso de abonos y fertilizantes también puede influir significativamente en el éxito de tus cultivos. Durante las fases de crecimiento activo (Luna Creciente y Llena), es beneficioso aplicar fertilizantes que promuevan el crecimiento de las hojas y los frutos. En las fases de menor crecimiento (Luna Nueva y Menguante), los fertilizantes que fortalecen las raíces pueden ser más adecuados.
La Importancia de la Observación y la Adaptación.
Aunque las fases lunares pueden proporcionar una guía útil para las actividades de cultivo, es esencial observar y adaptarse a las condiciones específicas de tu entorno. Cada jardín y cada cultivo pueden responder de manera diferente a las influencias lunares. Mantén un registro de tus actividades de jardinería y observa cómo responden tus plantas a los diferentes momentos de plantación. Esta información puede ayudarte a refinar tus prácticas de jardinería lunar y optimizar los resultados a lo largo del tiempo.
La jardinería lunar es una práctica que combina conocimientos ancestrales y observación cuidadosa de las fases de la luna para maximizar el crecimiento y la salud de las plantas. En noviembre de 2025, los mejores días para cultivar varían según el tipo de planta y la fase lunar. Siguiendo esta guía y prestando atención a las condiciones del suelo y el clima, puedes mejorar significativamente el éxito de tus actividades de cultivo.
Al integrar las fases lunares en tu planificación de jardinería, no solo estás siguiendo una tradición milenaria, sino que también estás aprovechando una forma natural y holística de conectarte con la naturaleza y mejorar la productividad de tu jardín.
ARTÍCULOS

Calendario lunar para cortarse el cabello 2023
Conoce el calendario lunar para cortarse el cabello en 2023. Consejos y beneficios para un cabello saludable. ¡Sigue la Luna!

El consumo de medicamentos según las fases de la luna
Las creencias sobre la influencia de la Luna en la salud y el bienestar humano tienen raíces profundas en las tradiciones y mitologías de diversas culturas.

¿Qué día es mejor cortar el cabello según la luna en abril de 2024?
Según algunas creencias populares y tradiciones ancestrales, las fases lunares pueden jugar un papel importante en el proceso de cortar el cabello.

Los mejores días de mayo 2025 para cultivar según la luna
Aprovechar las fases lunares para sembrar, cuidar y cosechar cultivos puede ayudar a mejorar la salud de las plantas y aumentar el rendimiento del huerto.

El mejor día para cortarse el cabello según la luna en septiembre de 2024
Cortar el cabello durante las fases adecuadas de la luna, puede contribuir al crecimiento saludable y fortalecimiento del cabello.

¿Cómo influyen en las mujeres las fases de la luna?
La luna está asociada con lo femenino. Es importante que conozcas cómo las fases de la luna inciden sobre ti para que puedas ser tu mejor versión cada día.