Eclipse Lunar
Un eclipse lunar es un fenómeno astronómico que sucede cuando la Tierra pasa directamente entre el Sol y la Luna, ocasionando que la sombra de la Tierra causada por la luz del Sol, se proyecte sobre la Luna.
Para que esto pase, se necesita que los 3 cuerpos celestes estén en una posición de “Sicigia” o cercana a ella. Esto quiere decir que están formados en línea recta.
La duración y el tipo de un eclipse lunar va a depender de la posición de la Luna respecto a sus nodos orbitales que son los puntos en donde la órbita de la Luna atraviesa el plano de la órbita del Sol.
Para conocer los tipos de eclipse lunar se debe entender que la sombra que produce la Tierra como resultado de la iluminación del Sol.
Al ser más grande nuestra estrella, origina 2 tipos de sombra, una en forma de cono más oscura llamada Umbra y es la zona donde la luz es totalmente bloqueada mientras que la Penumbra es la parte en la que solo una porción de luz es bloqueada.
¿Por qué se produce un eclipse lunar?
Cada año se producen entre dos y siete eclipses lunares. Según la posición de la Luna con respecto a la sombra de la Tierra, se producen tres tipos de eclipses lunares y aunque son más comunes que los eclipses solares, no suceden cada vez hay Luna llena, debido a que se necesita lo siguiente:
La Luna debe estar en plenilunio, es decir, en Luna llena. O sea, totalmente atrás de la Tierra respecto al Sol.
La Tierra debe colocarse físicamente entre la Luna y el Sol de manera que todos los cuerpos se ubiquen al mismo tiempo en el mismo plano de la órbita, o muy cerca de estarlo. Este es el motivo principal por el que no ocurren cada mes, ya que la órbita de la Luna se encuentra inclinada unos 5 °.
La Luna debe pasar completa o parcialmente dentro de la sombra terrestre.
¿Cuáles son los tipos de eclipse lunar?
Eclipse lunar total: pasa cuando la Luna en su totalidad (completa) pasa mediante de la sombra umbral terrestre. En otras palabras, la Luna entra por completo en el cono de la umbra.
En el desarrollo y lapso de este tipo de eclipse lunar, la Luna pasa por la secuencia de eclipses siguiente: penumbral, parcial, total, parcial y penumbral.
Eclipse lunar parcial: En este caso, solo una parte de la Luna entra en la sombra umbral de la Tierra y por ende la otra parte se ubica en la zona penumbral.
Eclipse lunar penumbral: La Luna solo pasa por el área de la penumbra. Es el tipo más difícil de ver ya que la sombra sobre la Luna se muestra bastante sutil, precisamente porque la penumbra es una sombra difusa.
Adicionalmente, se considera el eclipse penumbral total si la Luna está completamente dentro de la zona penumbral, y eclipse penumbral parcial si solo una parte de la Luna está dentro de la penumbra y la otra sin sombra alguna.
ARTÍCULOS
El mejor momento para arreglarse las uñas según la luna de octubre 2024
Recuerda que la luna no solo ilumina la noche, sino que también puede ser tu aliada en tu viaje de cuidado personal y autocuidado.
Calendario lunar Noviembre 2023
Conoce el Calendario Lunar de Noviembre 2023: Fases, influencias cósmicas y consejos para una vida en sintonía con la naturaleza.
20 datos curiosos sobre el universo
El universo comenzó hace aproximadamente 13.8 mil millones de años con una explosión llamada el Big Bang. Este evento marcó el inicio del tiempo y el espacio
curiosidades sobre el espacio exterior
Desde la expansión acelerada del universo hasta los agujeros negros, los planetas peculiares y las estrellas, hay mucho más por descubrir.
Los mejores días de noviembre 2025 para arreglarse las uñas según la luna
Planificar el arreglo de las uñas según las fases de la luna puede ser una forma interesante y potencialmente beneficiosa de cuidar tus uñas.
¿Qué es y cómo funciona la astrología?
Aprende del mundo mágico de la astrología: su historia, fundamentos y su relevancia en la actualidad. ¡Sumérgete en las estrellas!