Eclipse Solar

Observado desde la Tierra, un Eclipse Solar ocurre cuando la luna oculta al Sol. La Tierra, la Luna y el Sol se colocan linealmente. Es en esencia un fenómeno astronómico que se produce con coincidencia en la Luna Nueva.
Características de este fenómeno
Este es un evento espectacular que conmueve a la raza humana, por cuanto es interpretado como una manifestación de la naturaleza con sus repercusiones. La Luna oculta al Sol de manera tal que por unos minutos, el día se transforma en noche. Un eclipse solar es un fenómeno poco usual; su ocurrencia se da en condiciones particulares.
No olvidemos que la Luna gira alrededor de la Tierra y que debido a esto es que se dan las fases lunares, en estas fases tenemos la Luna Nueva y durante ella se alinean el Astro, el satélite y el Planeta, pero no hay ocurrencia de eclipse cada vez que se plantea esta alineación. Así se presentan algunas Características de este fenómeno llamativo y único.
Es preciso que además de darse dicha alineación, las órbitas de la Luna y la Tierra deben mantenerse niveladas; es decir, que cuando no se da el eclipse es porque la órbita de la Luna se encuentra levemente inclinada, con respecto a la órbita de la Tierra en relación al Sol.
Cuando ocurre el fenómeno, la Luna bloquea de forma total o parcial la luz del Sol y proyecta su sombra hacia la Tierra a tal punto que oscurece el día. Este fenómeno no es muy frecuente. Un eclipse solar total ocurre aproximadamente cada 400 años y dura solo unos minutos, en un lugar en especial de la Tierra.
Cuando pensamos en el tamaño del Sol y de la Luna, concluimos que es imposible que una tape al otro, ya que de hecho el Sol tiene unas 400 veces el tamaño de la Luna y la distancia de la Tierra es mayor 400 veces, que la distancia a la Luna, por eso los dos se ven del mismo tamaño. Esta es la razón por la que en un eclipse solar se ve que esta tapa al Sol.
Tipos de eclipses solares
Entre los eclipses, existen algunos relacionados con el Sol. De aquí que los Tipos de eclipses solares son:
- Total: ocurre cuando la Luna tapa al Sol completamente, y proyecta su sombra en la Tierra. Un tramo del territorio es sombreada y se le llama trayectoria de la eclipse.
- Parcial: en este caso solo se habla de una parte sombreada; una parte del Sol es cubierta por la Luna.
- Anular: aquí un aro de luz solar se ve alrededor de la Luna, en forma de “anillo de fuego”. En este caso la silueta aparente de la Luna es más pequeña que el disco del Sol.
- Híbrido: este tipo de eclipse se da cuando es visto en algunos lugares como un eclipse total y en otras zonas del planeta se ve como un eclipse anular. Resumiendo este eclipse cambia de anular a total o de total a anular, por todo lo largo del tramo sobre la Tierra.
ARTÍCULOS

¿Cuál es la relación entre la luna y la depilación íntima?
Conoce cuál es la relación entre la luna y la depilación íntima, analiza mitos, culturas y decisiones personales. Sigue estos consejos.

Qué es un eclipse lunar - Próximos eclipses lunares
Conoce los próximos eclipses lunares y disfruta de los misterios del cosmos. Fechas y detalles de eclipses lunares próximos. ¡No te los pierdas!

Calendario Lunar para el Corte de Pelo Canino
Aprende sobre el arte del corte de pelo lunar para perros: sincroniza el estilo canino con las fases de la luna para un pelaje saludable y lleno de vitalidad.

¿Existen realmente los extraterrestres?
A través de la historia, los mitos y las especulaciones han coexistido con la investigación seria y los descubrimientos científicos.

¿Cuándo puedo cortarme el pelo? Según la Luna
Ya sea que elijas seguir las fases lunares, las estaciones del año o simplemente tu intuición, lo importante es sentirse bien con sigo mismo.

Calendario lunar para cortarse el cabello 2022
Actualmente son muchas las personas, sobre todo las mujeres, se dejan guiar por el calendario lunar para cortarse el cabello, pues confían en estos métodos.