La luna

El único satélite natural que posee la Tierra, es La Luna. Entre sus características principales se encuentran: su diámetro ecuatorial que mide 3476 kilómetros, la posición que ocupa en el Sistema Solar, con respecto a su tamaño; es el quinto y entre otras, su distancia a la Tierra es de 384.400 kilómetros.
¿Qué es una fase de La Luna?
Una fase lunar no es más que la porción de La Luna que se halla iluminada y que a su vez es visible. Los cambios de la cantidad o porción visiblemente iluminada de este satélite, debido a su movimiento en relación con la Tierra y el Sol son las llamadas fases de la luna.
El ciclo íntegro se llama lunación y dura 29,53 días, en este ciclo la luna pasa el novilunio, su cantidad iluminada visible al hombre, aumenta gradualmente. Luego de dos semanas sucede el plenilunio y en dos semanas aproximadamente vuelve a disminuir y entra en otra fase.
Cada cierto tiempo se alinean perfectamente el Sol, la Tierra y la Luna, produciendo los eclipses. El eclipse solar sucede cuando la Luna se ubica por delante del disco solar y esto ocurre durante la Luna nueva. Un eclipse lunar sucede en cambio cuando la Luna pasa por la sombra de la Tierra.
Es importante acotar que se han utilizado las fases de la Luna para ciertos aspectos relacionados con el hombre y sus quehaceres en la Tierra; entre ellos medir el tiempo y muchos calendarios lunares se crearon y organizaron en función de estos ciclos que esta atraviesa. Aún se puede ver en los momentos actuales cómo figuran en los calendarios.
La Luna ha sido objeto de estudios del hombre desde hace décadas. El hombre la ha visitado en diversas oportunidades, por ello cuenta con herramientas precisas para alojarse en su seno, lo cual ha hecho famosos a esos países que han avanzado de tal manera. Aún sigue siendo el sueño de muchos, visitar satélite natural.
¿Cuáles son los nombres que recibe la Luna en sus fases de cambio?
Los nombres que recibe la Luna en sus fases de cambio, son los siguientes:
Luna Nueva: en este punto la Luna se alinea entre la Tierra y el Sol y vemos la cara de ella que no está iluminada por el Sol. El Primer Cuarto: ocurre cuando la mitad de la Luna está iluminada (hasta aquí ya ha recorrido un cuarto del total del mes lunar); desde la Tierra vemos la luz del Sol iluminando solo una cara de la Luna.
La Luna sigue creciendo ante nuestros ojos, tiene una forma llamada gibada. La luna gibosa crece noche a noche, hasta que vemos una cara de la Luna toda iluminada por el Sol; a esta Luna la denominamos Luna Llena. Aparece casi al mismo tiempo del atardecer y se pone al amanecer. Hasta aquí ha completado la mitad de su mes lunar.
Para la siguiente mitad del mes, la Luna se vuelve más delgada por noche, es la llamada Etapa Menguante. Al recorre los ¾ del mes, de nuevo nos muestra una cara iluminada y la otra oscura. Sin embargo hay un cambio la que observamos en oscuridad en el Primer Cuarto es la que aparece iluminada ahora, la llamamos Cuarto Menguante.
La Luna completó su ciclo y ahora comienza la Luna Nueva, por lo que se reinicia. Estos son los nombres que recibe este satélite en sus momentos de cambio.
ARTÍCULOS

¿Qué es la geología lunar?
Descubre la geología lunar: origen, mares de lava, cráteres y más. Un viaje cósmico a nuestro vecino celestial. ¡Explora la Luna hoy!

Calendario lunar para cortarse el cabello 2022
Actualmente son muchas las personas, sobre todo las mujeres, se dejan guiar por el calendario lunar para cortarse el cabello, pues confían en estos métodos.

Los ciclos lunares y el ciclo lunar
La importancia del conocimiento y la atención médica en la salud femenina y el entendimiento de los ciclos menstruales. Tu bienestar es nuestra prioridad.

Calendario lunar de septiembre 2021 para corte de cabello y depilación
A continuación encontrarás los mejores días según el calendario lunar de septiembre 2021 para cortar tu cabello y depilarte. Sigue leyendo y descubre cuáles son.

Calendario Lunar 2023
Fechas, fases lunares y signos zodiacales asociados a ella en cada fase e información sobre eclipses y ubicación de la Luna en su órbita.

¿Qué son los fenómenos lunares?
Explora cuales son los misterios lunares: eclipses, fases y secretos celestiales. Conoce su gran influencia en la tierra.